Añade aquí tu texto de cabecera

Dúo de Basilio 2019

Dúo une la precisión bordelesa y el alma de la tradición riojana. Fruto de la colaboración entre Basilio Izquierdo y Serge Fourton, ambos Enólogos Excepcionales por la Escuela de Burdeos, es un vino único.

Elaborado con Tempranillo, Garnacha, Graciano, Maturana y Mazuela de viñas de más de 40 años, cada variedad se vinificó por separado y maduró 24 meses en barricas nuevas de roble francés. El resultado es un vino elegante, intenso y profundo. Pensado para perdurar.

Producción

2.400 botellas

155.00

Botellas de 75 cL

Hay existencias

Ficha de cata
Dúo de Basilio 2019

Selecciona añada

En 2016, cuando Serge Fourton y Basilio Izquierdo fueron nombrados Enólogos Excepcionales con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Enólogos de Burdeos, María Izquierdo les propuso elaborar un “Vino de Autores” en la Bodega de Basilio en Rioja.

Los dos Enólogos aceptaron el desafío de crear en Rioja un vino de excelencia, únicamente con las variedades de uva autóctonas: Tempranillo, Garnacha, Graciano, Maturana y Mazuela.

El desafío les llevó a los dos enólogos de escuela bordelesa 3 años de reflexión, con el objetivo de crear un assemblage original, con gran potencial de envejecimiento.

Cada variedad de uva se vinificó por separado con la intención de elaborar un vino complejo.

Los dos autores aportaron en cada combinación toda su experiencia, y fue con la cosecha de 2019 donde ambos coincidieron en su criterio: un vino original, de mucha categoría y con taninos de gran madurez.

Es 2019 la añada elegida para presentar el primer ejemplar de la familia: Dúo de Basilio.

Viñedos y uvas

Tempranillo, Garnacha, Graciano, Maturana y Mazuela de más de 40 años de Rioja Alta.

Uva seleccionada en el viñedo y vendimiada manualmente en cajas de 15 kg.

Año climatológico

El otoño fue cálido y con pocas heladas. Las hojas tardaron en caer, lo que favoreció la acumulación de reservas en las plantas.

La brotación se produjo a principios de abril y la floración a principios de junio. El cuajado fue irregular y los racimos tuvieron espacio suficiente para evitar la aparición de botritis durante la maduración. El envero comenzó en los últimos días de julio.

Durante la primera quincena de septiembre se contabilizaron 34 litros, lo que retrasó el inicio de la cosecha, que se llevó a cabo el 11 de octubre. Hubo buena maduración dado el pequeño tamaño de los granos y racimos. La cosecha se caracterizó por un pH bajo y una acidez alta.

Elaboración

Tras el despalillado, la fermentación se realizó en depósitos de acero inoxidable y barricas de 6HL con temperaturas máximas de 30oC. Se realizaron catas diarias hasta el descube.

Cada variedad de uva se vinificó por separado. La fermentación maloláctica se realizó en barricas nuevas de roble francés donde continuó madurando durante 24 meses. Se seleccionaron 10 barricas de 40 con alto potencial, para proceder al ensamblaje final y embotellado.

Análisis
Alc/Vol: 14,3%; AV 0,63 acet; AT 3,85 sulf.

Embotellado
Marzo 2022

Producción
2.400 botellas (75CL)
120 botellas Magnum (150CL)

Tiempo óptimo de consumo
Ahora y en los próximos 40-50 años

¿Tienes la edad legal para beber en tu país?

Para acceder a este sitio, debes ser mayor de edad en tu país de residencia. Al hacer click en 'Sí', aceptas el Aviso Legal y la Política de Privacidad de este sitio.